
Claro que lo mismo sería válido para cualquier otro tipo de distracción tal como socializar un rato en el café, darse una vuelta por los jardines o jugar al yo-yo o al balero.
Beneficios y Alcances de la imagen de la empresa.
Luis Tejada Palacios
1.- Control sobre un activo de la empresa -la imagen- que habitualmente ha sido un recurso desperdiciado. La gestión de la imagen tiene como finalidad última integrar el tratamiento de la imagen de la empresa en un esquema racional productivo que le permita a la compañía incluirlo en sus balances económicos.
2.- De otra parte, debido a que la imagen proyectada de una manera involuntaria por una empresa es una permanente fuente de problemas por la carencia del control ya mencionado. La introducción de un sistema de gestión supone para la empresa una valorización económica, lo cual representaría una ventaja si va a ser traspasada de dueño, a cotizar en bolsa o a pedir un empréstito en el mercado de títulos nacional o internacional.
3.- La gestión de la imagen implica para la empresa un conocimiento más profundo acerca de sí misma, de sus potencialidades, de sus relaciones, de su mercado, etc.
4.- La gestión de la imagen, que se articula sobre un sistema lógico de pasos y por ello, otorga a la empresa una mayor racionalidad social.
Alcance de la gestión de la imagen.
1.- Definición de la identidad corporativa o identidad de la empresa.
La identidad es la personalidad de la compañía en el plano cultural y visual.
2.- Construcción de una estructura de comunicaciones que transmita la identidad tanto en el plano interno -empleados- como en el externo -público en general y usuarios de los productos.
3.- El control de la imagen proyectada. La diferencia, como ya se ha dicho, entre una imagen emitida espontáneamente por la empresa y una imagen emitida bajo control es total. En el primer caso, la empresa queda a merced del azar; en el segundo, ella busca conseguir que la manera como los demás la ven sea similar a como se ve a sí misma y como quiere que la vean los otros. A ese proceso lo denominamos concordancia corporativa interna y externa.
La Imagen Institucional
Se refiere a un hecho complejo que integra todo lo que es la institución o corporación o empresa.
Involucra a la totalidad de la institución y al contexto en que se sitúa.
La imagen se expresa independientemente que se desee expresar, se percibe de muchas maneras por quienes la observan.
Se observa por diversos motivos y no todos la observan a la vez, ni permanentemente.
La observación es múltiple y con múltiples interpretaciones.
Las estrategias de imagen institucional pretenden establecer límites semejantes en la interpretación de las múltiples lecturas posibles.
La imagen que se proyecta como totalidad debe ser interpretada de modo semejante por el mayor número de observadores.
Una estrategia adecuada hará que el mayor número de observadores coincida en la interpretación de la imagen proyectada por la institución.
La estrategia de imagen deliberadamente se orienta a unificar las interpretaciones que se tengan de la institución, de su totalidad, de todos los elementos que la integran.
La interpretación que se quiera que realicen los lectores, será deliberadamente inducida en una buena estrategia de imagen.
La imagen institucional puede ser proyectada de manera dirigida o intencional a través de estrategias complejas que impliquen a la totalidad de los componentes organizacionales.
La imagen proyectada tiene el propósito de propiciar una lectura y una interpretación de quienes la observen.
Estrategias de Imagen
Las estrategias de imagen en las instituciones implican como los procesos de certificación de calidad, poner orden y establecer compromisos.
Las estrategias no son sencillas ni eventuales, son a largo plazo y deben considerarse como elemento sustantivo no adjetivo de la operación.
Una institución no proyecta únicamente una imagen porque hay una estrategia, sino porque existe y opera.
Si la operación de la institución es administrada, entonces la imagen debe también incorporarse en la administración de operaciones de la institución.
No se trata de un programa eventual o táctico de la institución, sino de una operación permanente que está implicada en la totalidad de las operaciones que hacen a la institución.
Las estrategias de imagen se mantienen como se deben mantener las de calidad, es más, son parte esencial de ella. No hay calidad sin imagen.
La imagen de la calidad es un concepto altamente abstracto que se comprende bien en el mundo de los negocios.
La calidad es una imagen ideal a partir de un referente material.
La imagen de la calidad de una institución se forma a partir de una operación estandarizada y del aseguramiento de los resultados pretendidos.
Las auditorias de calidad abarcan todo el proceso de operación institucional, porque en la totalidad está precisamente la calidad de la operación, como lo está la imagen institucional.
¿Por qué una institución que domina el mercado mundial de los refrescos embotellados como Coca Cola, gasta tanto en publicidad e imagen?
¿Por qué una institución de crédito fuertemente establecida como American Express gasta tanto dinero en su publicidad y su imagen?
¿Por qué hay instituciones que no gastan en publicidad y mantienen una imagen impecable como la Real Academia de la Lengua Española, Unesco, NASA, etc.?
Tejada Palacios, Luis. La gestión de la imagen corporativa. Norma, Bogotá