
Lo importante es lograr una buena Cultura Organizacional, luchar por optimizar los recursos, haciéndolos más efectivos y luchar por enfrentar y salir de la crisis en la cual nos encontramos. Es por ello que GM se basa en su Cultura Organizacional, Planeación Estratégica y su Responsabilidad Social.
Historia:

El contexto de la Segunda Guerra mundial hizo suspender sus actividades por tres años, sin embargo en 1965, con objeto de cumplir con el Plan de Integración Nacional de la Industria Automotriz, el Presidente Gustavo Díaz Ordaz inaugura el Complejo Toluca, el cual exigía un contenido mínimo de 60% de las partes producidas en Territorio Nacional, dando así un gran realce a la industria automotriz de nuestro país.
El complejo Toluca, indudablemente, ha representado un gran realce para la industria automotriz, ya que desde 1971 se cuenta con capacidad instalada para producir el motor V-8 y desde 1978 se inicia la producción de partes y componentes para la industria automotriz Hechos en México.
Para 1981, el actual Presidente José López Portillo, inaugura el complejo Ramos Arizpe, en el Estado de Coahuila, incorporando un algo nivel de automatización para la fabricación de motores y vehículos de pasajeros.
El inicio de la globalización fue el tiempo en el cual General Motors México tuvo que dar a conocer su ventaja competitiva, recibiendo por parte del Gobierno Mexicano varios Premios Nacionales de Calidad, además de inaugurar en 1995, a través del Presidente Ernesto Zedillo, el Complejo Silao, dedicado a la fabricación de camionetas, además de que para éste tiempo, el Complejo Toluca, contaba ya con la capacidad instalada para la producción del motor 4 cil. family – i 1.4/1.6. Para 1996, GMM (General Motors México), obtiene la posición número uno en ventas a nivel nacional y el Complejo Toluca inicia con la construcción del Tractocamión Volvo.
Para 1997, GMM, obtiene certificaciones ISO-9002, QS9000, ISO 14001, al ser la primera empresa automotriz al impulsar la tecnología de futuro, a través de los vehículos de combustible alterno como el gas natural; y para 1999 se logra que todos los Complejos manufactureros en México operen con un sistema de administración ambiental con base en el estándar internacional de calidad ambiental ISO 14001.
Cumplidos en el 2005 diez años consecutivos como líder de la Industria Automotriz en México, GMM, sigue luchando por ofrecer un mejor producto al cliente, que sea útil y seguro, lo cual lo ha hecho ser galardonado por numerosos premios de seguridad, tecnología e innovación.
Responsabilidad Social:

Conscientes que la optimización de recursos traerá un futuro mejor para las siguientes generaciones, GMM ha enfatizado su eficiencia energética y ha sido reconocida con el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica, por sus operaciones responsables dentro de una cultura de ahorro y uso racional de los recursos.De ésta forma GMM, trata de enfrentar el gran problema económico en el cual se encuentra la economía mundial, pero sobre todo la economía de nuestro país, haciendo un gran esfuerzo por continuar y no dejarse vencer, cambiando su estructura organizacional y optimizando los recursos, haciendo una empresa más fuerte y estructurada.
2 comments:
This is really an awesome article. Thank you for sharing this.It is worth reading for everyone.
Very well written blog and I always love to read blogs like these because they offer very good information to readers with very less amount of words....thanks for sharing your info with us and keep sharing
ISO 14001 Formacion de Auditor Principal
Post a Comment